Los proveedores de la nube proporcionan acceso a recursos informáticos a través de la red, y ofrecen una serie de servicios adicionales de valor añadido que acercarán la oferta del proveedor a las necesidades de su cliente. En función de lo completo que sea ese valor añadido podemos decir que tenemos una solución de un nivel u otro. Esta división no puede considerarse rígida, ya que hay proveedores que proporcionan soluciones mixtas en las que se combinan características de todas ellas. En este sentido vamos a considerar 3 modalidades de servicios:

Los llamados servicios SaaS"Software as a Service", software como servicio. Es la capa más alta (se ofrece más valor añadido), cuando el usuario encuentra en la nube las herramientas finales con las que puede implementar directamente los procesos de su empresa. Las aplicaciones que se suministran en este modelo de servicio son accesibles a través de un navegador web y el usuario no tiene control sobre ellas, aunque en algunos casos se le permite realizar algunas configuraciones. En este grupo, no se requieren conocimientos técnicos sobre tecnología, pero se requiere los conocimientos necesarios para el uso de los programas contratados.
Los llamados servicios PaaS"Platform as a Service", plataforma como servicio. En este modelo de servicio al usuario se le ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación por lo que puede desarrollar aplicaciones propias y controlar la aplicación, pero no controla la infraestructura. Se considera una capa intermedia.
Los llamados servicios Iaas"Infrastructure as a Service", infraestructura como servicio (también llamados HaaS). Este grupo, se encuentra en la capa inferior (el menor nivel de valor añadido) y es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de cómputo como servicios estandarizados en la red, y el usuario ha de construir las aplicaciones que necesita su empresa prácticamente desde cero.
Este ranking está avalado por el informe CloudSleuth de Compuware tras un año de mediciones y destacamos las siguientes empresas de servicios en la nube:
Azure es el primero de la lista y está considerado como la estrella de Microsoft en este tipo de servicios (IaaS) y el que mejor rendimiento presenta. En estos momentos analiza la rentabilidad de cloud móvil, dentro de un mercado que parece saturado.
Google App Engine, destaca porque su producto (PaaS) de Cloud Platform no necesita actualizaciones para la seguridad.
Amazon Web Service ofrece multitud de servicios pioneros en la nube. Es uno de los proveedores internacionales más importantes y tiene clientes tan importantes como Dropbox o Hootsuite. Presente en más de 12 regiones se posicionan como un servicio de gran capacidad a precio competitivo.
Go-Grid, es líder en IaaS, a una alta velocidad.
OpSource, del mismo tipo que el anterior, ha lanzado un nuevo servicio de infraestructura en la nube para responder a la seguridad y buena gestión que necesitan las empresas para competir de manera más eficaz contra sus rivales.
Rackspace se está desarrollando en este tipo de entorno (IaaS) y responde con facilidad tanto al iniciarse en este tipo de recursos, como para avanzar y escalar en contenidos y soluciones.
Estos son los proveedores de servicios de cloud más importantes del mercado español e internacional. Cabe destacar que el mercado aglomera grandes proveedores como los citados a la vez que acoge cientos de proveedores más pequeños que intentan hacerse un hueco en el mercado a través de nichos específicos, que se encuentra en continuo crecimiento.
Referencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario