Las personas, tanto las que están estudiando como las que ya han finalizado su etapa de aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías.
¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro en un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizados.
Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día.
A continuación les presentare algunas de las nuevas Tecnologías que han ido surgiendo en los últimos años.
Robelf, el robot doméstico que aspira a convertirse en un nuevo miembro de la familia
Robotelf Technologies presentó Robelf, su nuevo robot guardián del hogar. Pensado como un androide para proteger la casa mediante guardias de vigilancia y sensores de voz, visión y posición, su tecnología de reconocimiento facial le permite detectar la presencia de extraños al interior de la vivienda y brindar información en tiempo real a sus dueños mediante alertas a su teléfono móvil.
Metalentes con músculos artificiales
Foto de la metalente (hecha de silicio) montada sobre una película de polímero transparente y elástica, sin ningún electrodo. La colorida iridiscencia es producida por la gran cantidad de nanoestructuras dentro de la metalente. (Foto: Harvard SEAS)
Todos los sistemas ópticos con múltiples componentes (desde cámaras a microscopios y telescopios) tienen ligeras desalineaciones o tensiones mecánicas en ellos, dependiendo de la forma en que fueron construidos y su actual entorno. Estas imperfecciones siempre causarán, en mayor o menor grado, astigmatismo y otras aberraciones ópticas, que podrían ser corregidas por un elemento óptico adaptativo, tal como argumenta She. Dado que la metalente adaptativa es plana, resulta factible corregir dichas aberraciones e integrar diferentes capacidades ópticas en un único plano de control.
Para el siguiente paso en esta línea de investigación y desarrollo, She y sus colegas se proponen mejorar aún más la funcionalidad de la lente y disminuir el voltaje necesario para controlarla.

Con el propósito de colaborar con quienes padecen esta discapacidad motriz, Gonzalo Nanzer –egresado de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)– pensó en una herramienta que les facilite las actividades básicas de la vida cotidiana como alimentarse, escribir o cepillarse los dientes.
El dispositivo consta de un rectángulo –con un patrón de muescas y enganches– que se ajusta a la palma de la mano, y distintos apliques que van adheridos a los utensilios. A través de un sistema de encastre es factible tomar y liberar los cubiertos de manera muy simple.
En su versión más reciente, el kit permite la utilización de cuchara, tenedor, cuchillo, vaso, cepillo de dientes y lápiz. Además, el funcionamiento del encastre fue pensado contemplando la posibilidad de incorporar otros accesorios que amplíen la variedad de tareas posibles.
Inteligencia Artificial (IA)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/02/19110625/iStock-137336219.jpg)
Es la herramienta por excelencia de los nuevos tiempos. Incluso,muchas de las otras tendencias tienen sentido o funcionan gracias a la IA. Crear sistemas que aprendan, se adapten y actúen con autonomía será un campo de batalla importante para los proveedores de tecnología, incluso a 2020.
La capacidad de usar IA para mejorar la toma de decisiones,reinventar modelos de negocios y ecosistemas, y rehacer la experiencia del cliente será un área en expansión por lo menos hasta 2025.
Cosas inteligentes.
Se trata de vehículos autónomos, robots, sistemas industriales y de consumo conectados a Internet de las cosas y drones, que gracias a la IA, comienzan a ofrecer nuevas capacidades mejoradas e interactuar más naturalmente con su entorno y con las personas como los sistemas industriales y de consumo conectados a Internet de las cosas.
Existen áreas en las que estas soluciones se están aplicando, por ejemplo, el uso de vehículos autónomos en entornos controlados como en agricultura y minería. Según Gartner, "Es probable que veamos ejemplos de vehículos autónomos en carreteras limitadas, bien definidas y controladas para 2022, pero el uso general de autos autónomos probablemente requerirá una persona en el asiento del conductor en caso de que la tecnología inesperadamente falle".
Tal como los viajes de prueba de vehículos autónomos que ya está realizando Uber – en ciudades con permisos especiales como Pittsburg y SIlicon Valley – y que Infobae tuvo la posibilidad de experimentar.
Referencias.
3. Metalente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario